Katas Superiores

上級形

Tekki Shodan 鉄騎初段

Traducción: Caballero de hierro – primer nivel
Posiciones predominantes: Kiba-dachi
Técnicas características: Uchi-uke, gedan-barai, tetsui-uchi
Objetivo: Desarrollar fuerza isométrica en tren inferior, estabilidad lateral y potencia en bloqueos cortos.
Origen: Derivado del kata Naihanchi, transmitido por Sokon Matsumura y sistematizado por Anko Itosu.
Movimientos: 29
tekki_shodan.pngEnbusen 円武線

Tekki Sandan 鉄騎三段

Traducción: Caballero de hierro – tercer nivel
Posiciones predominantes: Kiba-dachi
Técnicas características: Kagi-zuki, ushiro-geri, hiza-geri
Objetivo: Integrar ataques cortos y patadas en combate cerrado manteniendo estabilidad lateral.
Origen: Último nivel de la serie Naihanchi en Shotokan, creación de Itosu.
Movimientos: 36
tekki_sandan.pngEnbusen 円武線

Bassai Dai 抜塞大

Traducción: Asalto a la fortaleza – mayor
Posiciones predominantes: Kokutsu-dachi, zenkutsu-dachi
Técnicas características: Morote-uke, mae-geri, hiza-geri, chudan-uchi-uke
Objetivo: Desarrollar potencia explosiva y desplazamientos ofensivos con cambios de dirección bruscos.
Origen: Adaptación de Itosu del kata Passai del Shuri-te.
Movimientos: 42
bassai_dai.pngEnbusen 円武線

Kankū Dai 観 空 大

Traducción: Contemplando el cielo – mayor
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, kokutsu-dachi, kiba-dachi
Técnicas características: Shuto-uke, yoko-geri keage, gedan-barai, movimientos ascendentes de observación
Objetivo: Mejorar la coordinación respiratoria, visión periférica y control rítmico en secuencias largas.
Origen: Adaptación de Itosu del kata Kusanku del Shuri-te.
Movimientos: 65
kanku_dai.pngEnbusen 円武線

Jiin 慈陰

Traducción: Amor y sombra
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, kokutsu-dachi, kiba-dachi
Técnicas características: Shuto-uke, mae-geri, tate-zuki
Objetivo: Integrar desplazamientos cortos con defensas y ataques fluidos.
Origen: Relacionado con Jion y Jitte; transmitido por Itosu.
Movimientos: 32
jiin.pngEnbusen 円武線

Jion 慈恩

Traducción: Amor y bondad
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, kiba-dachi
Técnicas características: Age-uke, oi-zuki, gedan-barai
Objetivo: Consolidar potencia y precisión en técnicas básicas con estructura marcial sólida.
Origen: Del Shuri-te, transmitido por Itosu; asociado al templo Jion-ji.
Movimientos: 47
jiion.png
Enbusen 円武線

Gojūshiho Shō 五十四歩小

Traducción: Cincuenta y cuatro pasos – menor
Posiciones predominantes: Neko-ashi-dachi, kokutsu-dachi
Técnicas características: Tate-shuto-uke, ataques de palma
Objetivo: Precisión y rapidez en desplazamientos cortos con cambios de ritmo.
Origen: Antiguamente llamado Hotaku, adaptado por Itosu.
Movimientos: 54
gojushijo_sho.png
Enbusen 円武線

Unsu 雲手

Traducción: Manos como nubes
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, neko-ashi-dachi
Técnicas características: Movimientos circulares, barridos, salto y giro
Objetivo: Velocidad, creatividad y control en técnicas complejas.
Origen: Procedente del Tomari-te; adaptado al Shotokan por Kenwa Mabuni y Funakoshi.
Movimientos: 48
unsu.png
Enbusen 円武線

Sōchin 壯鎮


Traducción: Fuerza tranquila
Posiciones predominantes: Sochin-dachi
Técnicas características: Shuto-uke, gyaku-zuki
Objetivo: Desarrollar potencia estable, presión constante y control de respiración.
Origen: Adaptación del kata Hakko, introducido en Shotokan por Yoshitaka Funakoshi.
Movimientos: 41
sochin.png
Enbusen 円武線

Meikyō 明鏡

Traducción: Espejo brillante
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, neko-ashi-dachi
Técnicas características: Bloqueos abiertos, desplazamientos circulares
Objetivo: Precisión y suavidad, con fluidez en la transición de defensas a ataques.
Origen: Adaptación del Rohai del Tomari-te.
Movimientos: 33
meikyo.png
Enbusen 円武線

Wankan 王冠

Traducción: Corona del rey
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, kokutsu-dachi
Técnicas características: Oi-zuki, morote-uke
Objetivo: Rapidez y eficiencia en kata de corta duración.
Origen: Antiguo kata de Shuri-te, probablemente transmitido por Matsumura.
Movimientos: 16
wankan.png
Enbusen 円武線

Tekki Nidan 鉄騎二段

Traducción: Caballero de hierro – segundo nivel
Posiciones predominantes: Kiba-dachi
Técnicas características: Uraken-uchi, shuto-uke, morote-uke
Objetivo: Mejorar la coordinación defensiva y ofensiva lateral, con especial énfasis en la movilidad de cadera sin perder base.
Origen: Creado por Anko Itosu como progresión de Tekki Shodan.
Movimientos: 24
tekki_nidan.pngEnbusen 円武線

Enpi 燕飛

Traducción: Vuelo de golondrina
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, kokutsu-dachi
Técnicas características: Tate-shuto-uke, hiza-geri, salto giratorio
Objetivo: Entrenar cambios rápidos de altura y dirección, con ritmo irregular para confundir al adversario.
Origen: Basado en el kata Wanshu del Tomari-te, transmitido por Funakoshi.
Movimientos: 37
enpi.pngEnbusen 円武線

Bassai Shō 抜塞小

Traducción: Asalto a la fortaleza – menor
Posiciones predominantes: Kokutsu-dachi, neko-ashi-dachi
Técnicas características: Shuto-uke, ushiro-geri, uraken-uchi
Objetivo: Agilizar la respuesta defensiva mediante técnicas compactas y desplazamientos más cortos.
Origen: Creado por Itosu como variante estratégica del Bassai Dai.
Movimientos: 27
bassai_sho.pngEnbusen 円武線

Kankū Shō 観 空 小

Traducción: Contemplando el cielo – menor
Posiciones predominantes: Kokutsu-dachi, zenkutsu-dachi, neko-ashi-dachi
Técnicas características: Tobi-yoko-geri, shuto-uke, uraken-uchi
Objetivo: Potenciar agilidad y precisión con énfasis en saltos y defensas rápidas.
Origen: Creado por Itosu como versión reducida y más dinámica de Kanku Dai.
Movimientos: 48
kanku_sho.pngEnbusen 円武線

Jitte 十手

Traducción: Diez manos
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, kokutsu-dachi
Técnicas características: Shuto-uke, morote-uke
Objetivo: Defensa contra múltiples atacantes y simulación de defensa contra arma larga (bo).
Origen: Kata del Tomari-te incorporado por Itosu.
Movimientos: 24
jitte.png
Enbusen 円武線

Hangetsu 半月

Traducción: Media luna
Posiciones predominantes: Hangetsu-dachi
Técnicas características: Gyaku-zuki, bloqueos circulares, respiración profunda
Objetivo: Potenciar fuerza interna, resistencia y control de respiración.
Origen: Basado en el kata Seisan del Naha-te, adaptado por Funakoshi.
Movimientos: 41
hangetsu.png
Enbusen 円武線

Gojūshiho Dai 五十四歩大

Traducción: Cincuenta y cuatro pasos – mayor
Posiciones predominantes: Kokutsu-dachi, zenkutsu-dachi
Técnicas características: Shuto-uke, ataques de palma
Objetivo: Potencia y dominio de técnicas de control a corta distancia.
Origen: Variante avanzada del Gojushiho Sho; adaptado por Itosu.
Movimientos: 54
gojushijo_dai.png
Enbusen 円武線

Gankaku 岩鶴

Traducción: Grulla sobre la roca
Posiciones predominantes: Tsuru-ashi-dachi, zenkutsu-dachi
Técnicas características: Yoko-geri keage, shuto-uke
Objetivo: Entrenar equilibrio y precisión en ataques desde posiciones inestables.
Origen: Derivado del Chinto del Tomari-te, adaptado por Matsumura y Funakoshi.
Movimientos: 42
gankaku.png
Enbusen 円武線

Chinte 珍手

Traducción: Mano rara
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, neko-ashi-dachi
Técnicas características: Movimientos circulares, golpes de palma
Objetivo: Confundir y romper el ritmo del adversario con técnicas inusuales.
Origen: De influencia Naha-te, adaptado por Itosu.
Movimientos: 32
chinte.png
Enbusen 円武線

Nijūshiho 二十四歩

Traducción: Veinticuatro pasos
Posiciones predominantes: Zenkutsu-dachi, neko-ashi-dachi
Técnicas características: Shuto-uke, uraken-uchi
Objetivo: Defensa a corta distancia y fluidez en movimientos enlazados.
Origen: Basado en Niseishi del Shuri-te, adaptado por Itosu.
Movimientos: 24
nijushijo.png
Enbusen 円武線
Denunciar uso impropio Más información