Okinawate

沖縄手

Okinawa-te —literalmente “mano de Okinawa”— es el término que designa los sistemas nativos de combate desarmado desarrollados en Okinawa desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX, antes de la sistematización formal del karate. Estos métodos surgieron como respuesta a la prohibición de armas impuesta por el dominio del clan Satsuma durante los siglos XV al XIX.

Técnicamente, Okinawa-te se caracteriza por la integración de técnicas de golpeo, bloqueo, desplazamientos y control corporal, basadas en principios de economía de movimiento y efectividad táctica. Además, incorpora influencias provenientes del kung fu chino, especialmente de la región de Fujian, lo que enriqueció su repertorio con técnicas de mano abierta, agarres y trabajo de respiración.

Históricamente, Okinawa-te se subdividió en tres grandes ramas regionales: Shuri-te, Naha-te y Tomari-te, cada una con énfasis técnicos y filosóficos particulares que posteriormente dieron origen a los principales estilos de karate modernos, como Shotokan, Goju-ryu y Shito-ryu.

Okinawa-te no solo representa la base técnica y cultural del karate, sino también un sistema marcial vivo que conjuga tradición, eficacia y desarrollo espiritual, sentando las bases del karate-dō como disciplina integral.

Denunciar uso impropio Más información